¡El Congreso Internacional de Archivos – #ICABarcelona2025 continúa sumando grandes ponentes! Alan Cobley es el tercer experto confirmado para este evento

abril 8, 2025

Alan Cobley es un destacado historiador y académico cuya carrera ha estado vinculada durante décadas a la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en Barbados, institución académica de la que es profesor emérito de Historia. Además, es reconocido especialmente por sus contribuciones  sobre investigación histórica y sobre el fortalecimiento de la gestión documental institucional.

Cobley es el tercer ponente confirmado del Congreso Internacional de Archivos – ICA Barcelona 2025, donde ofrecerá una ponencia el miércoles, 29 de octubre.

Trayectoria profesional

Cobley se incorporó al cuerpo docente de la UWI en 1987 como profesor de Historia. Ascendió rápidamente en la jerarquía académica: obtuvo la titularidad en 1991, fue promovido a profesor asociado en 1995 y alcanzó el rango de profesor titular de Historia de Sudáfrica e Historia Comparada de África y el Caribe en 2002. A lo largo de su carrera ha desempeñado múltiples funciones de liderazgo académico en la UWI, incluyendo siete años como vicedecano y cinco años como decano de la Facultad de Humanidades y Educación, además de servir un semestre como director interino del Centro de Estudios de Género y Desarrollo. 

En febrero de 2013 fue nombrado vicerrector de Estudios de Pregrado de la UWI, responsabilidad que ejerció durante dos mandatos consecutivos hasta 2019, coordinando la política académica de grado en los distintos campus de la universidad. Tras finalizar este rol administrativo de alto nivel, el profesor Cobley continuó vinculado a la enseñanza e investigación en Cave Hill, manteniendo su cátedra en el Departamento de Historia y Filosofía.

En cuanto a sus aportaciones al ámbito archivístico y documental, Alan Cobley ha jugado un papel fundamental en la integración de la gestión de archivos dentro de la academia caribeña. Entre 2013 y 2024 presidió el Comité Asesor de Archivos y Gestión de Registros Universitarios (UARMAC, por sus siglas en inglés), órgano encargado de supervisar las políticas y estándares archivísticos en todos los campus de la UWI. Bajo su liderazgo, la citada universidad implementó un programa integral de archivos y gestión de documentos intercampus, con estándares unificados para la preservación y organización de los fondos documentales de la institución. Este programa ha sido clave para fortalecer la memoria institucional de la UWI y garantizar la administración eficiente de sus registros en la era digital.

Cobley es conocido por ser un firme defensor de los archivos: impulsó iniciativas para mejorar la conservación del patrimonio documental y promover su uso en la investigación histórica. En 2015, con motivo del Día Internacional de los Archivos en el museo de la UWI, ofreció la conferencia magistral “Keeping The Record Straight: Uses and Abuses of Archives” en la que abordó de manera amena y crítica los desafíos de mantener archivos fiables. En dicha charla, el profesor Cobley subrayó la importancia de proteger los registros históricos y abogó por repatriar aquellos documentos relevantes sustraídos durante la época colonial, resaltando la necesidad de evitar los “usos y abusos” de los archivos por parte de las potencias coloniales. 

Su gestión como presidente del comité archivístico también facilitó la consolidación del Archivo Universitario de la UWI como referente regional, sirviendo de apoyo a otras instituciones del Caribe en el desarrollo de buenas prácticas archivísticas. Su servicio en organismos regionales e internacionales ha incluido el Consejo Académico del Foro Académico Permanente de América Latina, el Caribe y la Unión Europea y el Comité de Expertos en Evaluación y Acreditación Internacional de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe.

Formación académica, especialización y contribuciones destacadas

Alan Cobley cursó sus estudios superiores en Reino Unido. Obtuvo la licenciatura en Historia en la Universidad de Manchester, luego realizó un máster en la Universidad de York y finalmente alcanzó el doctorado en Historia en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Esta sólida formación multidisciplinaria constituye las bases de su posterior especialización en historia africana y caribeña.

A lo largo de más de tres décadas de actividad académica, Alan Cobley ha desarrollado diversas áreas de especialización histórica, entre las cuales destacan especialmente la historia social y cultural de Sudáfrica en el siglo XX, con énfasis en la experiencia de la población negra sudafricana; la historia comparada del África Meridional y el Caribe, examinando paralelos y conexiones entre ambas regiones; la historia imperial y colonial británica, incluyendo el impacto del colonialismo en las sociedades caribeñas y africanas; y la historia de los migrantes y marinos antillanos, estudiando las experiencias de los trabajadores de las Indias Occidentales en ámbitos transoceánicos.

En el plano de la producción académica, Alan Cobley cuenta con una prolífica obra. Ha sido autor, coautor o editor de numerosos libros, capítulos y artículos científicos. Entre sus publicaciones sobresalen títulos como “Class and Consciousness: The Black Petty Bourgeoisie in South Africa, 1924-1950” (1990), un estudio pionero sobre la pequeña burguesía negra sudafricana. Asimismo, ha coeditado biografías colectivas de líderes caribeños notables, como “Stronger, Surer, Bolder: Ruth Nita Barrow – Social Change and International Development”. Además, Cobley ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas y ha presentado ponencias en congresos internacionales.

Referencias

Compartir:

Oportunidades de patrocinio

¿Eres una empresa y quieres estar presente en el congreso ICA Barcelona 2025? Descárgate el dossier con las opciones de colaboración

Descargar el dossier de patrocinio

Logotype of ICA Congress Barcelona 2025

Contacto

Para más información o dudas sobre el Congreso Internacional de Archivos: ICA Barcelona 2025, póngase en contacto con la organización del Congreso.
Para información adicional o dudas sobre el Programa Científico, póngase en contacto con el Comité del Programa.